Reglas en el squash - Cómo se juega

NORMATIVA

Introducción:

El squash se juega en un espacio cerrado, normalmente a gran velocidad. Hay dos principios que son esenciales en este deporte:

- Segurdidad: Los jugadores siempre deben anteponer la seguridad y no llevar a cabo ninguna acción que pueda poner en peligro al oponente.

- Juego limpio: Los jugadores deben respetar los derechos del oponente y jugar con honestidad.


Pista squash - líneas de juego
Pista de squash - líneas de juego


1- PUNTUACIÓN:


- El ganador de cada jugada se anota un punto y tiene el servicio para el siguiente.

- Cada juego durará 11 puntos, salvó que se llegue a un empate a 10, donde hará falta jugar un tie-break y ganar por una ventaja de 2.

- El partido se juega al mejor de 5 juegos, es decir, gana el que antes consiga 3.

2- SERVICIO/SAQUE:


- El  saque inicial se decidirá por sorteo girando una raqueta y eligiendo lado.

- Al comienzo del juego y después de cada cambio de servicio, el jugador elegirá desde que lado sacar. Si mantiene el servicio irá alternando el lado del saque.

- Si el punto termina con un Let, se sacará de nuevo desde el mismo sitio.

- Un servicio es bueno si:

  1. El sacador deja caer o lanza la bola desde la mano o la raqueta y esta es golpeada en un primer, o posterior, intento antes de que toque algo más.
  2. En el momento de golpear la pelota, un pie debe estar en contacto con la parte interior del área de saque sin que ninguna parte de ese pie toque los border de la zona delimitada.
  3. La pelota debe golpear directamente la pared frontal entre la línea de saque y la línea de falta superior.
  4. La pelota, salvo que sea voleada por el jugador que recibe, debe botar por primera vez en el cuarto contrario al del servicio delimitado por la línea media y la línea de falta, sin tocar ninguna línea.
  5. La pelota no puede tocar ninguna de las líneas que delimitan la pista en el saque.

- Si el saque no cumple las condiciones anteriores será falta y punto para el contrario.

- Si el jugador que saca lanza o deja caer la pelota pero no hace intento de golpearla no cuenta como saque y puede lanzarla de nuevo.

- Un Let es permitido si el jugador que recibe no estaba preparado y no intenta golpear la pelota. Sin embargo, si ese saque había cometido alguna falta, el jugador que saca pierde el punto.


3- JUEGO:


- Si el saque es bueno, el punto continúa mientras cada devolución sea correcta hasta que alguien falle, hasta que uno de los jugadores reclame, hasta que el árbitro pare el punto o si la pelota golpea la raqueta o ropa del jugador rival.

- La devolución se considera buena si:

  1. La pelota es golpeada correctamente antes de que bote 2 veces en el suelo.
  2. Sin tocar la raqueta o ropa del rival, la pelota golpea la pared frontal, directamente o habiendo tocando previamente cualquiera de las paredes de la pista, entre la banda de falta y la línea de falta superior.


4- INTERFERENCIAS:


- Los jugadores siempre deben hacer el esfuerzo de apartarse después de golpear la pelota para:
Permitir tener visión del rebote de la pelota desde la pared frontal

  1. No obstaculizar el acceso a la bola
  2. Dejar espacio suficiente para permitir el golpeo a cualquier parte de la pared frontal.

-Si el jugador que tiene que golpear cree que no se han cumplido las condiciones anteriores parará y pedirá un Let.

* Cuando se juega con árbitro, una solicitud de Let incluye una solicitud de stroke también.

- Normalmente, solo el jugador al que le toca golpear puede pedir parar. Sin embargo, si el otro jugador pide un Let por no tener acceso antes de que la pelota del rival haya golpeado la pared frontal, esta solicitud puede ser considerada.

- Si el árbitro no está seguro de qué está siendo solicitando exactamente, debe preguntar al jugador.

- El árbitro puede parar un punto a través de un Let o un Stroke sin que ningún jugador lo haya pedido, especialmente si es por motivos de seguridad.

- Si un jugador golpea la pelota y el oponente pide un Let, si la pelota ha sido baja o ha tocado fuera, el oponente gana directamente el punto.


- Reglas generales:

  • Si no ha habido una interferencia o un parón por seguridad verdaderamente razonable un No Let es dado.
  • Si ha habido una interferencia pero esta ha impedido dar un buen golpe, un No Let es dado.
  • Si aunque haya habido una interferencia el jugador decide seguir, aunque después pida un Let, un No Let es dado.
  • Si un jugador para debido a una interferencia pero esta es mínima y el jugador tiene la suficiente visión y espacio para jugar el punto, un No Let es dado.
  • Si un jugador puede realizar un buen golpeo, pero el contrario no ha realizado el esfuerzo suficiente para evitar la interferencia, un Stroke es dado.
  • Si un jugador estaba realizando el esfuerzo de evitar la interferencia y resultado de esta, un buen golpeo por parte del contrario, un Let es dado.
  • Si ha habido una interferencia y el jugador podría haber realizado una devolución ganadora, un Stroke es dado.

- Visión clara equivale al suficiente tiempo para ver la pelota y preparar el golpeo desde que la pelota del rival toca la pared frontal.

  • Si un jugador pide un Let por falta de visión clara, los puntos anteriores son aplicados.

- Acceso directo. Si un jugador solicita un Let debido a falta de acceso directo a la pelota entonces:
  • Si ha habido una interferencia leve y el jugador no ha hecho un esfuerzo verdadero por llegar a la pelota, un No Let es dado.
  • Si el jugador tenía acceso directo a la pelota pero toma un camino indirecto hacia ella, un No Let es dado.
  • Si el jugador se encontraba con el pie cambiado y debido a ello necesita tomar un camino indirecto, si hubiera sido capaz de llegar y en el camino encuentra una interferencia, un Let es dado. 

- Swing de la raqueta: Un swing (oscilación) completo de la raqueta incluye la preparación al golpe, el golpeo y un razonable fin de movimiento después del golpeo.

  • Si el swing fue interrumpido por un leve contacto con el rival, el cual estaba haciendo el máximo esfuerzo para evitar la interferencia, un Let es dado, salvo que el jugador hubiese realizado un golpeo ganador, caso en el cual se daría un Stroke.
  • Si el swing ha sido afectado por un contacto con el rival, un Stroke es dado, incluso si estaba haciendo un máximo esfuerzo para aclarar la zona.
  • Aunque no haya habido contacto, si el jugador ha parado el swing para evitar golpear al rival, un Stroke es dado.
Swing excesivo:

  • Si un jugador causa una interferencia debido a un swing excesivo, un No Let es dado.
  • Si ha habido una interferencia debida a un swing excesivo intentando ganar un Stroke, un Let es dado.
  • Si un swing excesivo puede contribuir a una interferencia a la hora de jugar por parte del rival, este puede pedir un Let.
- Libertad para golpear a cualquier parte de la pared frontal: Si un jugador evita golpear la bola y pide un Let debido a una posible interferencia de la trayectoria hacia la pared frontal, entonces:

  • Si la bola podría haber golpeado al rival en un camino directo hacia una zona válida de la pared frontal, un Stroke es dado. Salvo si el jugador ha hecho un giro o intento excesivo de buscar esa situación en cuyo caso se da un Let.
  • Si la bola podría haber alcanzado la pared frontal, viniendo previamente de tocar una pared lateral y en su camino podría haber golpeado al rival (antes o después de tocar la pared lateral), un Let es dado. Salvo si la devolución suponía un punto ganador en cuyo caso un Stroke es dado.

*Se aplicarán las mismas normas del punto anterior si la bola en su camino hacia la pared frontal, golpea la raqueta o ropa del contrincante.

5- BOLA:


- Si la bola se rompe durante un punto, un Let es dado.

- Si un jugador para el punto reclamando que la bola está rota y luego no lo está, este pierde el punto.

- Si un jugador reclama que la bola está rota antes de hacer el intento de devolver el servicio del rival y está finalmente sí que está rota, el árbitro debe dar un Let al punto anterior si no está seguro de cuando ha sucedido.

- La bola debe ser cambiada si ambos jugadores están de acuerdo o si el árbitro está de acuerdo con uno de los jugadores.

- Si se produce un bote extraño pero la bola no está rota un No Let es dado.


6- DISTRACCIONES


- Si un jugador recama un Let debido a una distracción debe de hacerlo de forma inmediata.

- Si la distracción es causada por uno de los jugadores entonces:

  • - Si es por accidente, un Let es dado, salvo que haya sido un golpeo ganador.
  • - Si se ha hecho deliberadamente, una regla anticonducta debe ser aplicada.

- Si la distracción no es causada por ninguno de los jugadores un Let es dado, salvo que un golpeo ganador haya sido interrumpido.

Buscar este blog

About